Duermo fenomenal en un bungalow con forma de cuba. Se agradece no tener que montar todo el «escaparate». La cena me sentó muy bien. Realmente el pescado está muy rico aqui en Sicilia.
Visito el Valle de los Templos. Impresiona. Vaya moles de piedras! Cómo harían para tallarlas, transportarlas, colocarlas y luego para que se quedaran así esparcidas! Mucho calor y un cielo azul inmenso que contrasta con el rojizo de las piedras.
De allí a Favara, Canicatti, Delia, Somantino… Paisajes preciosos.
Para llegar a Pietraperzia tengo que pasar por unas pistas de tierra muy peligrosas. En el trayecto me encuentro a Pino, un profesor universitario, que me habla de la situación de Italia. Es impresionante contemplar las colinas empinadas de trigo duro y habas.
De allí a Enna donde hay una vista maravillosa del Etna. De nuevo nos vemos viejo amigo! El pueblo es todo una cuesta. No hay campings, ni hostels decido ir a buscar a Pergusa. Allí tras muchas vueltas encuentro El campíng-hotel garden. Muy bien cuidado muy elegante y muy buen precio. Me doy el lujo de coger un bungalow. Hay mucho ambiente en el hotel porque hay una boda. Tras la cena, lavo la ropa y adormir.
Categoría: Cambio de vida
El largo viaje
«Cuando las aguas del océano suben a los cielos, pierden su amargura para ser puras nuevamente. Las aguas del océano se evaporan y suben hacia las nubes. Y cuando se evaporan, se vuelven frescas. Por eso es mejor ir en peregrinaje a pie, que a caballo; y mejor a caballo que en auto; y mejor en auto que en bote; y mejor en bote que en avión.» Continúa leyendo El largo viaje
Así… no.
Mientras escribo escucho a Debussy, Arabesque nº 1, Aldo Ciccolini al piano. Esta música acaricia los oídos y relaja el ánimo. Fuera, tras la ventana, el viento sopla revuelto. Las hojas de los periódicos vuelan por la calle y más que primavera parece otoño. La belleza de la música, la naturaleza, la amistad son casi algo raro entre tanto ruido de crisis, corrupción, dificultades…
Mindfulness y MBSR, aprender a leer y escribir el presente con Andrés Martín Asuero
Hoy en día hasta los perros van al psicólogo. Continúa leyendo Mindfulness y MBSR, aprender a leer y escribir el presente con Andrés Martín Asuero
Buenos Propósitos para el Nuevo Año
Música de fondo: Prefiero vivir presente, de Manuel Carrasco:
Hay que seguir adelante,
a volver a remangarse,
Y a tirar como se puede…
Nadie me enseño el camino
entre tanto desatino (…)
Por estas fechas, lo más es comenzar el año haciendo una lista de buenos propósitos: apuntarse al gimnasio es ya un clásico.
Por muy moderno (cool o frikie) que nos parezca, esta costumbre no es nada nueva. Continúa leyendo Buenos Propósitos para el Nuevo Año
¡Vaya encuentro!
Menú de críticas esdrújulas
(…)
«Bravo por la música, que nos hace mágicos
Bravo por tener la comunicación
Bravo por los súbditos, bravo por sus árbitros
Bravo por los críticos de una canción»
(…)
Semana de Huelga General en que la situación que vivimos tan aguda está llevando a la gente llana a pírricas críticas políticas, económicas, sociológicas, en fin, esdrújulas. Continúa leyendo Menú de críticas esdrújulas
Madre rica, madre pobre… con Angélica Olvera
Recientemente he vuelto a disfrutar de la película “El Príncipe de las Mareas» (The Prince of Tides). Como reza en la carátula del DVD: “una historia sobre los recuerdos que nos obsesionan y la verdad que nos hace libres”. Es un film muy apto para psicólogos y resto del personal que disfrutan sumergiéndose en las profundidades del alma humana. Nos habla de la grandeza de la vida a partir de un intento de suicidio. Nick Nolte y Barbra Streisand se convierten en iconos en el paisaje de Nueva York y las playas del sur al abrigo de una cálida banda sonora (de James Newton Howard).
Continúa leyendo Madre rica, madre pobre… con Angélica Olvera
Otoño
Aquí Chris Stevens de nuevo desde la K-OSO. A este paso vamos a tener que echar de casa al verano. Este grandullón no se quiere dar por enterado que el hito del equinocio ha marcado el final de su tiempo por este año y el infante otoño está esperando en la puerta con sus noches cada vez más largas, sus días cada vez más cortos, el frío, la chimenea, el recogimiento… (todo lo contrario en las antípodas). El ciclo de la vida continúa imparable. Es la magia de la vida, el milagro de la vida, que como el ave fénix, muere y vuelve a renacer de sus cenizas… Continúa leyendo Otoño
De la depresión a la economía del pensamiento con Sesha
Un 29 de octubre de 1929, un “martes negro” en la Bolsa, marcó el origen de la llamada Gran Depresión. Se originó en Estados Unidos y se extendió rápidamente a todo el mundo.
Hoy en día estamos inmersos en otra Gran Depresión económica y social. Toda depresión es un trastorno del estado de ánimo. Esto lo estudiamos mucho los psicólogos. Su función es adaptativa y está dentro de lo normal si no interfiere demasiado, de otra manera se convierte en una patología.
Continúa leyendo De la depresión a la economía del pensamiento con Sesha