Lope de Vega escribió por 1620 una obrita de teatro en verso en honor a san Isidro. Con el paso del tiempo, el texto ha requerido, como buena obra de arte, de una pequeña restauración. Afortunadamente, Lope de Vega MacHouse, descendiente del poeta, se ha encargado de la tarea (parte en cursiva).

(…)
Segundo acto.
Salen JUAN DE VARGAS, ESTEBAN y LORENZO labradores
Juan de Vargas: ¿Eso pasa de mi hacienda?
Esteban: Esto es lo menos que pasa.
Juan de Vargas: ¡Buen labrador tengo en casa,
, a buen dueño se encomienda!
Lorenzo: A las diez, a trabajar.
Esteban: A las diez y a mediodía.
Juan de Vargas: ¿Medrará la hacienda mía?
Esteban: Ha dado Isidro en holgar.
Y no ha sido mala traza
la que en rezar ha tenido,
pues con ser santo fingido
andarse holgando disfraza.
¿Quién le mete a un labrador
más que en servir?
Juan de Vargas: Y dices bien.
Lorenzo: Todos murmuran también:

Isidro, en vez de arar, se ha aficionado
en la feria, a los festejos taurinos.
Juan de Vargas: La Feria de san Isidro, es por eso.
Esteban: No señor, se la han dado con queso.
Ha aprendido Bolsa con sus vecinos
y ahora en vez de bueyes, está bullish.
Reza para que suban las acciones.
Juan de Vargas: Y los del quince eme, ¿de esto qué opinan?
Lorenzo: La crisis no da ni para propinas.
Juan de Vargas: ¿Hay buenas faenas en Las Ventas?
Esteban: Con la crisis ni a Bankia vendemos.
Lorenzo: ¿Y si a Jota Pe Morgan compramos
y, como en Pioz, en mil años pagamos?
Juan de Vargas: Pregunta a Carlos, nuevo hombre del tiempo.
En cualquier caso, con este alboroto.
Propongo hacer un cambio más correcto:
A san Isidro, patrón del Mercado.
Y a san Mateo darle un arado.
(…)
La vida es apasionante, descubre tu suerte.
Lucas MacHouse.
muy bueno, muy realista y sobre todo en clave de humor con pinceladas de mordacidad. enhorabuena como los demas…. simplemente excelente